Estrategias de Inversión: Tu portal líder para invertir en Bolsa
Ei – Estrategias de Inversión
Boletín de bolsa
Apúntate y recibe análisis gratuitos
Boletín de bolsa
Completa tu registro
y accede a informes exclusivos
Sentimiento y posicionamiento
Comienza una nueva partida con nuevos jugadores
Cartera de acciones USA
El rebote ha cumplido: reducimos exposición
ANÁLISIS FUNDAMENTAL BANKINTER
BANKINTER: más actividad digital y aguanta la morosidad. por el momento
Solo hoy cede un 1,97%
El Ibex 35 cae casi un 4% en la semana, pero salva los 6.600 puntos
El Ibex 35 cierra con una caída de casi el 4%, hasta los 6.600 puntos, una semana marcada por el desplome de los precios del petróleo, los efectos en los resultados empresariales del coronavirus y la falta de avances en Europa para aprobar medidas que mitiguen los efectos económicos de la pandemia.
La ROE seguirá sufriendo
Covid-19: solvencia y morosidad de la banca, bajo la lupa
Ttelecomunicaciones, al alza
La tecnología da aire a la pequeña bolsa española
Índices Mundiales
La bolsa hoy Más
Crónica de la sesión
Hora | País | Dato |
---|---|---|
No hay agenda para hoy |
Valor | Recom. | P.O. |
---|---|---|
Cellnex | 44,50 | |
Caixabank | Sin Recom. | 2,67 |
Liberbank | Sin Recom. | 0,25 |
Acerinox | Sin Recom. | 11,00 |
Banco San. | Sin Recom. | 2,98 |
1 Vídeo análisis premium
«El mensaje es que hay que volver a protegerse. Tenemos en las carteras un 60% de liquidez»
77 Todos los valores del selectivo español
Análisis técnico de las acciones del Ibex 35
IFO EL INFORME REFLEJA ENORME PESIMISMO
La peor expectativa empresarial de la historia alemana
El informe IFO de Alemania refleja que las empresas nunca han sido tan pesimistas sobre los próximos meses.
Sectores y acciones que van a salir antes de la crisis
Comité de inversiones de Advero Socimi. ¡Descúbrelo!
Ya puedes ver grabadas todas las ponencias del Trading Room 2020
Taller sobre Planificación Patrimonial en este momento en bolsa
Video análisis premium
¿Qué activo tener en cartera? Oro, oro y oro
Incrementar reservas voluntarias
Acciona recorta a la mitad su dividendo por el coronavirus
Acciona ha recortado a la mitad el dividendo de 3,85 euros por acción que tenía previsto repartir este año con cargo a los resultados de 2020, “ante las incertidumbres planteadas por la crisis sanitaria” del coronavirus.
Valor del día 24 ABR20
Viscofan: Conviene no precipitarse en la toma de posiciones
La cotización de Viscofan se encuentra desarrollando abultado momento positivo a corto plazo, aunque ello no nos debe hacer obviar que el título desarrolla, igualmente, lecturas de excesos alcistas y una reducción del interés por parte de los inversores, justo en el momento de atacar resistencias significativas.
Resultados 1T 2020
El impacto del Covid-19 deteriora los resultados de Acerinox
Reduce beneficio, ebitda y facturación entre enero y marzo. Acerinox advierte que podría trabajar a un ritmo en el segundo trimestre del año a un 65% de su capacidad ordinaria, con el consiguiente impacto en la cuenta de resultados, según ha anunciado este viernes en su presentación de resultados del primer trimestre del año.
En enfermos graves de COVID-19
Oryzon se suma a la lucha para combatir el coronavirus: la AEMPS autoriza su ensayo con vafidemstat
La aprobación ha sido concedida hoy por un procedimiento de urgencia, con el fin de evaluar la eficacia y la tolerabilidad del tratamiento combinado de vafidemstat con el tratamiento estándar utilizado en los hospitales, para evitar la progresión a Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo. Sus títulos suben un 13% en la bolsa hoy.
Cómo elaborar una estrategia
Una estrategia es un plan de ataque bien diseñado para lograr una meta personal o profesional. El éxito de una estrategia depende de qué tan realista es, qué tan detallada es y qué tan organizados son los pasos a seguir. Crea tu equipo estratégico de planeamiento, organiza de cinco a diez pasos y establece plazos de revisión para elaborar tu estrategia de manera efectiva.
Las estrategias de una empresa
Las estrategias de una empresa o estrategias empresariales son acciones que una empresa realiza con el fin de alcanzar sus objetivos. Si los objetivos son los «fines» que busca una empresa, las estrategias son los «medios» a través de los cuales pretende alcanzar los objetivos.
Se suele pensar que las estrategias solo son formuladas en los altos niveles de una empresa (por ejemplo, por los dueños o altos directivos de ésta), pero lo cierto es que la formulación de estrategias se da en todos los niveles.
Asimismo, se suele pensar también que las estrategias deben presentar cierto grado de dificultad en su formulación o ejecución para ser consideradas como tales, pero lo cierto es que toda acción que tenga como propósito alcanzar un objetivo puede considerarse una estrategia.
En general, a través de la aplicación de estrategias, una empresa busca aprovechar las oportunidades que se presentan en el entorno, hacer frente a las amenazas del entorno, aprovechar o reforzar sus fortalezas, y neutralizar o eliminar sus debilidades.
Estrategias que permiten alcanzar eficazmente estos y otros objetivos suelen contar con las siguientes características:
- son claras y comprensibles para todos los miembros de la empresa.
- consideran adecuadamente la capacidad y los recursos (humanos, financieros, físicos y tecnológicos) con que cuenta la empresa.
- guían al logro de los objetivos con la menor cantidad de recursos y en el menor tiempo posible.
- son ejecutadas en un tiempo razonable.
- están alineadas y son coherentes con los valores, principios y cultura de la empresa.
Básicamente existen dos tipos de estrategias en una empresa: las estrategias organizacionales y las estrategias funcionales.
Estrategias organizacionales
Son estrategias que afectan a la empresa en su totalidad y permiten alcanzar objetivos organizacionales tales como ser la empresa líder en el mercado o lograr una mayor participación en éste.
Estas estrategias son formuladas en los altos niveles de la empresa (por ejemplo, por los dueños o altos directivos), y suelen comprender las estrategias competitivas y las estrategias genéricas de Porter.
Algunos ejemplos de estrategias organizacionales son:
- adquirir uno de los distribuidores o minoristas con los que se trabaja con el fin de lograr un mayor control de la distribución o venta del producto al consumidor final (estrategia de integración hacia adelante).
- adquirir uno de los proveedores con los que se trabaja con el fin de encargarse del suministro de los insumos que se necesitan (estrategia de integración hacia atrás).
- adquirir una empresa competidora con el fin de conseguir mayores recursos y una ventaja competitiva ante otros competidores (estrategia de integración horizontal).
- incursionar en nuevos mercados geográficos (estrategia de desarrollo de mercado).
- incursionar en un nuevo negocio a través del lanzamiento de nuevos productos relacionados con los productos actuales; por ejemplo, televisores con equipos de sonido (estrategia de diversificación relacionada).
- incursionar en un nuevo negocio a través del lanzamiento de nuevos productos no relacionados con los productos actuales; por ejemplo, electrodomésticos con joyas (estrategia de diversificación no relacionada).
- vender una de las divisiones de la empresa con el fin de enfocarse en la que mejor rendimiento presenta o reunir capital (estrategia de desinversión).
- declararse en quiebra o bancarrota y liquidar todos los activos de la empresa (estrategia de liquidación).
- competir en base a costos ofreciendo los productos al menor precio del mercado (estrategia de liderazgo en costos).
- competir en base a diferenciación ofreciendo productos considerados únicos y novedosos (estrategia de diferenciación).
- enfocarse en un mercado específico con el fin de especializarse en éste y lograr una mayor eficiencia (estrategia de enfoque).
- formar una sociedad con otra empresa con el fin de compartir recursos o aprovechar alguna oportunidad de negocio que se ha presentado (estrategia de empresa conjunta).
Estrategias funcionales
Son estrategias que afectan un área funcional específica de la empresa y permiten alcanzar objetivos departamentales.
Estas estrategias son formuladas en los niveles medios de la empresa (por ejemplo, por los gerentes de área o administradores), y se suelen clasificar en estrategias para cada área funcional de la empresa (por ejemplo, estrategias de marketing).
Algunos ejemplos de estrategias funcionales son:
- dotar de nuevas características o atributos al producto.
- cambiarle el diseño al producto.
- lanzar nuevos servicios complementarios al producto.
- disminuir los precios con el fin de incentivar las ventas.
- aumentar los precios con el fin de lograr un mayor margen de ganancia o aumentar la sensación de calidad del producto.
- abrir nuevos puntos de ventas con el fin de lograr una mayor cobertura del producto.
- lanzar nuevas campañas publicitarias con el fin de lograr una mayor exposición del producto.
- lanzar nuevas promociones de ventas con el fin de incentivar las ventas.
- utilizar nuevas técnicas de motivación con el fin de aumentar la productividad del personal.
- utilizar nuevos programas de capacitación con el fin de aumentar las competencias del personal.
- establecer nuevos sistemas de información que permitan una mejor comunicación interna.
- hacer un recorte de personal con el fin de reducir gastos.
- acceder a nuevas fuentes de financiamiento.
Sea cual sea el caso, en primer lugar se formulan estrategias alternativas en base a los objetivos de la empresa, los factores o aspectos del entorno que podrían tener influencia en ésta, y la capacidad y los recursos (humanos, financieros, físicos y tecnológicos) con los que cuenta.
Y luego, se seleccionan las estrategias a seguir que mejor permitan alcanzar los objetivos, teniendo en cuenta también los factores del entorno que podrían tener influencia en la empresa, y la capacidad y los recursos con los que cuenta, además de otros aspectos tales como sus políticas, valores y cultura.